Programas

Mujeres en Acción

En 2019, un equipo de educadores y miembros de la comunidad se unieron con el objetivo de ayudar a más estudiantes a continuar su educación después de la escuela preparatoria. Docenas de entrevistas, grupos de enfoque, encuestas con estudiantes, padres y educadores mostraron la necesidad de involucrar a más miembros de la comunidad para ayudar a los estudiantes a conocer sus opciones. Bright Futures, Center for Community Advocacy y Mujeres en Acción crearon Mi Vida Mi Futuro para ayudar a los padres y estudiantes a aprender juntos sobre las opciones después de la preparatoria y cómo lograr una carrera prometedora. MVMF es un proyecto piloto de Promotores creado para empoderar y apoyar a familias y estudiantes a medida que desarrollan una cultura de carreras prometedoras entre amigos y familiares. Mi Vida Mi Futuro, es una serie de talleres que brindan información que ayudará a los jóvenes y padres a dar los pasos necesarios hacia una carrera prometedora, y ¡SON COMPLETAMENTE GRATIS! Los talleres son conducidos por jóvenes y padres de familia que son Promotores de Educación en Salinas, Soledad y Castroville.

Se enfoca en difundir programas de educación sobre CalEITC y servicios gratuitos de preparación de impuestos para familias de bajos ingresos que pueden ser elegibles para crédito por hijos y preparación gratuita de impuestos. La población específica para este programa es para residentes en el condado de Monterey. Son elegibles las personas que presentan el número de identificación individual (ITIN), poblaciones elegibles culturalmente diversas de bajos ingresos en varios idiomas, adultos jóvenes de 18 a 24 años, estudiantes de preparatoria que tienen la intención de asistir a la universidad, personas de la tercera edad de 65 años o más, trabajadores por cuenta propia, familias de trabajadores agrícolas, trabajadores con ingresos de hasta $30,000, individuos y familias cuyos bajos ingresos no les obligan a declarar impuestos o californianos que nunca han reclamado el CalEITC, independientemente de si declararon impuestos anteriormente.

El propósito del proyecto FFN es construir una cultura sólida de alcance comunitario en el condado de Monterey y la capacidad de los cuidadores de Familia, Amigos y Vecinos al acceder a recursos que apoyan el desarrollo infantil, la educación y otros servicios útiles de salud y servicios humanos. FFN específicamente está enfocada en cuatro comunidades: Salinas,Gonzales, Greenfield y King City. Los líderes comunitarios identifican a los FFN en sus comunidades y ponen a disposición materiales de aprendizaje, actividades y sitios web de desarrollo infantil temprano, y son dirigidos a otros recursos, programas y servicios de cuidado y desarrollo infantil temprano (ECE). Refieren FFNs a Smart Referral Network y otros servicios que desarrollen la capacidad de FFN para brindar atención y educación temprana de alta calidad y lograr la autosuficiencia económica.

En colaboración con el condado de Monterey y United Way. El condado de Monterey está brindando asistencia financiera a los inquilinos elegibles que están experimentando desempleo y pérdida de ingresos debido a la pandemia de COVID-19. Mujeres en Acción apoya a los solicitantes a proporcionar toda la documentación necesaria y junto a United Way ayudan a los inquilinos elegibles a recibir el apoyo financiero que tanto necesitan.

El propósito del proyecto Breathe es ayudar a las personas a dejar de fumar brindando asistencia a quienes usan tabaco y también a quienes no fuman para evitar ser fumadores pasivos tanto como sea posible. Este programa brinda ayuda con los problemas relacionados con el humo de segunda mano. También, ofrece servicios de visitas domiciliarias para el asma: educación, capacitación sobre el asma, manejo del asma, uso correcto de medicamentos, identificación de riesgos respiratorios y evaluación de la EPA en el hogar.

El proyecto VIDA brinda apoyo de educación, prevención, pruebas y vacunación junto con muchos otros recursos para las personas afectadas por COVID-19 para ayudarlas a aislarse o ponerse en cuarentena de manera segura. En diciembre de 2020, la Junta de supervisores del condado de Monterey aprobó $4.9 millones para facilitar la contratación de 100 trabajadores de la salud comunitarios en el condado de Monterey para disminuir la tasa de infección por COVID-19 en los sectores censales afectados de manera desproporcionada. Los trabajadores de salud comunitarios (CHW) están capacitados para estar presentes en comunidades de alto riesgo. El proyecto VIDA tiene como objetivo reducir la propagación del virus al identificar a los residentes que están infectados y administrar casos para identificar necesidades, conectarlos rápidamente con los recursos que necesitan para aislarse/ponerse en cuarentena con éxito, y también apoyar la vacunación a través de programas de educación y divulgación.

Mujeres en Acción llevará a cabo una serie de talleres de respuesta a emergencias para las comunidades de trabajadores agrícolas en el condado de Monterey. Los talleres brindarán capacitación en reanimación cardiopulmonar, capacitación en primeros auxilios e información general sobre respuesta a emergencias y preparación para desastres. El objetivo principal de este proyecto es proporcionar a esta comunidad estos recursos vitales en un formato que sea más beneficioso para ellos. Los miembros de la comunidad que tomen esta capacitación saldrán equipados con conocimientos vitales de RCP y primeros auxilios, y estarán informados de los recursos que están disponibles para ellos. Mujeres estima que entre 50 y 75 personas asistirán a la capacitación de preparación para desastres. Estas personas estarán mejor preparadas para enfrentar cualquier emergencia, desde un desastre mayor hasta una crisis de salud personal. 

El proyecto de la Clínica Mobile está apoyando con la vacunación y pruebas gratuitas de COVID-19 sin cita previa en el condado de Monterey. La Clínica Móvil se reubica en diferentes áreas en el condado de Monterey: King City, San Ardo, San Lucas y Salinas. Los trabajadores de salud comunitarios están ayudando a VNA con el registro y brindando información relacionada con las pruebas y la vacunación de COVID-19. Están haciendo pruebas PCR rápidas (resultados disponibles en 2 horas), Vacunas para todas las edades por VNA Pfizer: 5 a 11 años (1.ª o 2.ª dosis), Pfizer 12+ años (1.ª, 2.ª o refuerzo). Moderna: 18+ years (1.ª, 2.ª o refuerzo). Johnson and Johnson: 18+ years (1.ª, 2.ª o refuerzo).